Este portal que visitas es la versión virtual del Centro de Documentación y Museo de la Resistencia del Pueblo Saharaui y la Solidaridad Internacional. que ofrece los primeros contenidos y servicios de acceso público mientras se recorre el largo camino necesario para la articulación en red de los fondos documentales del movimiento solidario y la plasmación del Centro en una sede física. Pretendemos que estos inicios a nivel virtual supongan el nacimiento de una herramienta innovadora, virtual y también "física", generadora de conocimiento y conciencia en el campo de la Solidaridad Internacional y que vincule los esfuerzos solidarios en sus diferentes escalas y dimensiones.
Para la consecución de estos objetivos y la verdadera utilidad del Museo para la lucha del Pueblo Saharaui por su derecho de autodeterminación, es absolutamente necesario que este proyecto se presente como abierto, en permanente desarrollo y con una metodología de trabajo participativa que permita la generación de un conocimiento colectivo, diverso e intercultural. Desde aquí se invita a la participación de todas las personas, organizaciones e instituciones solidarias que quieran aportar sus testimonios, documentación, colecciones y otros objetos a los fondos del Museo así como quienes quieran colaborar con el proyecto articulando su difusión, uso y recopilación de documentación en su territorio o incorporándose a su estructura como parte promotora.
En este Museo catalogamos todo tipo de documentación procedente de la solidaridad con el Pueblo Saharaui (memorias de acciones, declaraciones, manifiestos, hermanamientos, publicaciones, cartelería y otros materiales de sensibilización) testimonios (entrevistas, dossieres de prensa, grabaciones de radio, video y televisión, grabaciones de acciones, etc) y referencias para la localización de nueva documentación y testimonios significativos.
La documentación, testimonios y colecciones que vamos recopilando, en soporte físico o electrónico, se integran en el Museo y Centro de Documentación de tres maneras diferentes: Almacenándose la documentación y las donaciones en nuestro incipiente archivo -localizado por ahora en Sevilla-, Vinculando los archivos de las organizaciones y entidades solidarias de todo el Estado en un índice común a modo de Centro de Documentación en red, y Catalogando Acciones, Entidades y objetos representativos de la solidaridad en las bases de datos trabajadas por la red de colaboradores y accesibles en este portal.
Esta web es la expresión inicial de este proyecto que pretende ser colectivo, plural y participativo, por lo que damos la bienvenida a sus primeras secciones y les agradecemos cualquier sugerencia que puedan hacer.